Vaticano arde contra la despenalización de la homosexualidad

 


Publicado originalmente en el primer blog gaycomotu del 2009

Afirmando su compromiso con la comunidad gay a la que prometió ayudar, Barack Obama, el nuevo inquilino de la Casa Blanca anunció el 17 de marzo que Estados Unidos se adhiere a la declaración de las Naciones Unidas sobre despenalización de la homosexualidad. El documento, presentado por Francia y leído ante las Naciones Unidas el 19 de diciembre del 2008, ya había sido firmado por otros 66 países. 

Es una gran pena ver como una institución a la que yo respetaba, no en vano me convertí al catolicismo en el año 1987, se muestra ultra homofóbica como solo ella sola. Creo y soy un convencido de que una organización que  no avanza con el signo de los tiempos esta en retroceso y condenada pronto a desaparecer. La iglesia tiene que adaptarse y predicar lo que un buen hombre llamado Jesús les encomendó, pero en vez de eso se enorgullece de atacar los derechos civiles de la comunidad GLBT; ¿acaso no conocen que en países musulmanes se cuelga a los gays por ser gays, que los homosexuales en Turquía, Irán o Yemén del sur puede ser injuriados o apedreados? 

La Iglesia Católica solo escucha sus propios oídos y le es fiel a sus desfasadas doctrinas porque Dios va más allá de reglas y de límites para amar o acoger al rebaño, pero yo no quiero entrar en disquisiciones religiosas porque no soy afecto de verdades absolutas así como tampoco creo tener la última palabra.  Lo que sí sé es que el Vaticano, el Papa y el cónclave de vetustas autoridades religiosas que conforman la curia romana no está de acuerdo con la propuesta de Francia ante la ONU para que se despenalice la homosexualidad.

¿Qué podemos esperar en la comunidad gay de una institución anacrónica que siempre nos reprime y pone en segundo plano, claro nos llama sus hijos pero quiere que vivamos en sus preceptos? Una institución que no le da tampoco a las mujeres el derecho que tienen dentro de sus claustros, una institución machista gobernada por mentes atrasadas. No creo que lo sean todos, debe existir y de hecho que lo hay gente progresista que persigue el bien común y la igualdad como en los tiempos que Jesús evangelizaba. ¿Acaso podremos ver un día como en la Iglesia Anglicana a una mujer celebrando una misa o casando a parejas del mismo sexo como en la Iglesia Comunitaria? Ahora que no me vengan a decir que son sectas y no iglesias, siento que una vez no mi religión sino mi iglesia me ha defraudado. Y preferiría llamarme cristiano pero no católico. Una iglesia a la cual le serví muchos años con devoción cuando todavía no salía del closet y debo admitirlo vivía reprimido, que no me daba acogida para que quien yo era de verdad. Sin embargo aprendí que la verdad te hace libre y di el primer paso.


En el Perú existe separación entre Iglesia y Estado, es decir somos un estado laico aún así el gobierno tiene en consideración la voz de los curas. Y no hablemos del Monseñor Cipriani que está demás. De que hay curas peruanos homofóbicos los hay ni que se diga. El asunto es que  Francia, presidenta de turno de la Unión Europea (UE), a pedido a la ONU que apruebe antes del 19 de diciembre, la despenalización mundial de la homosexualidad. Y ante eso el Vaticano se rasga las vestiduras y se OPONE.

El proyecto de declaración sobre la orientación sexual y la identidad de género debería  iniciarse el próximo 10 de diciembre, cuenta con la coautoría de países como Argentina, Brasil, Japón, Noruega, Holanda, Ucrania, Croacia, Gabón, Noruega y Nueva Zelanda, mientras que otros Estados estudian su adhesión. ¿Y el Perú donde está? Una vez más estamos últimos en la cola, mi país donde una comunidad gay trabaja incesante y cohesionada que a veces no recibe apoyo de los medios, que solo buscan la nota escandalosa o banal.

¿Qué pasa en el mundo? Demos un vistazo y aprendamos pues la legislación de unos 90 países reprime la homosexualidad, o sea que no puedes ni siquiera levantar una ceja para mirar a otro hombre y sino mejor cuídate porque si te descubren seguro te reprimen con castigos físicos; mientras que una”pequeña decena” la castiga con la pena de muerte.  Se trata una vez más de los derechos civiles de protegerlos en plena libertad  practicando el derecho actual en un plano ético y humano.

Desde cuando el Vaticano ha dicho a través de sus portavoces algo cuando se han visto en los medios que la homosexualidad es un delito castigado en al menos cinco países con la pena de muerte entre ellos Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos o Sudán. ¿Le han importado esas muertes de esos chicos que tenían derecho a vivir como ellos? Nada que ver, pero sí reacciona como un león cuando se trabaja en el primer intento serio de que Naciones Unidas presione para que la homosexualidad deje de ser considerado un delito.

En el pensamiento del Vaticano a través de su portavoz Federico Lombardi, ‘obviamente ninguno quiere defender la pena de muerte para los homosexuales, como alguno querría hacer creer”, lo que no les parece y a lo que temen es que esto pueda permitir que se traiga un marco legal para hablar de matrimonio gay, adopción y demás;  lo cual no es cierto pues solo se trata de quitar a la homosexualidad la figura de ser un delito y que por lo tanto las persona que demuestren tener una vida gay sean denunciadas, castigadas o algo mucho peor. La iglesia, gran defensora de la vida, debería mostrar su cara humanitaria. Y lo que es peor es que el gobierno italiano  defiende la homofóbica reacción del Vaticano pues el  ministro de Exteriores, Franco Frattini, afirmó que “no puede haber penas ni cárceles para los homosexuales, pero sería un gran error hacer una regla internacional de la legitimidad de las relaciones familiares entre ellos”. Ante ellos las protestas no se han hecho esperar y se alistan marchas como las que mostraron en contra del No a la  Proposición 8 en USA,  por lo que Asociaciones de homosexuales y lesbianas italianas saldrán a las calles  para protestar contra la tozudez de la Santa Sede.

“Pedimos que todos los ciudadanos creyentes o no, se adhieran al compromiso para que ninguna persona sea discriminada, encarcelada, torturada o asesinada por razones étnicas, de sus ideales ideológicos o religiosos, de sus condiciones físicas o síquicas, de su orientación sexual o de su identidad de género”, declaró el presidente de Arcigay, Aurelio Mancuso.

¿Qué se juega acá de nuevo? El respeto y el derecho a una vida como la de cualquier otro. ¿Qué pasaría si fuera un delito ser heterosexual? Los derechos no son solo para unos sino para todos y eso incluye INCLUYE a todos los gays del mundo desde la China hasta el África.  Y la Iglesia Católica que se dedique a pasear a sus santos y a predicar el verdadero Evangelio. El resto es silencio.

A repasar más en cuanto a lo que pasa en el mundo en las Leyes:
Los que castigan la homosexualidad con pena de muerte: Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Yemen, Mauritania y Sudán.

Gobiernos que castigan con hasta cadena perpetua: Angola, Brunei, Guyana, India, Kenia, Malasia, Namibia, Nigeria, Pakistán, Papúa, Tanzania.



Comentarios

Entradas populares