Rodrigo Hernández, un joven artista visual mejicano que se las trae

 


Desde la blogósfera el sentir de un gay mejicano que tiene mucho de que hablar. 

La voz de la gente de blogósfera no cesa tal como es el caso de Rodrigo Hernández, un joven estudiante de artes visuales que nos dio sus impresiones respecto a muchas cosas hablando con la libertad de estar fuera del closet. Conoces más de él acá y en su Facebook tanto como en su blog. 

Hola Rodrigo es un gusto que hayas aceptado esta entrevista para GAY COMO TU.COM y poder hablar un poco de todo.
El placer es mío.

Cuéntanos un poco acerca de ti y tu gusto por el arte ya que como sabemos estás ahora estudiando en Alemania.
Mi relación con el arte siempre ha sido un ir y venir: una relación medio tensa a veces. Pero ahora sé que me quedo ahí para siempre. Creo que no hay otra manera de vivir para mí. 

¿Cómo se forma tu gusto por el arte, de dónde nace, cómo te conectas con ello?
Fue algo que descubrí más o menos solo, porque nadie en mi familia ni entorno cercano hace nada relacionado con el arte. Aunque mi papá me llevó a varios conciertos y me enseñaba cosas que me marcaron en ese sentido. Fui muy solitario de chiquito, así que tenía tiempo de decidir como lidiar con mis asuntos. 
 
¿El hecho de haber sido un niño solitario tiene que ver con el descubrimiento de tu sexualidad? ¿Cuándo y cómo descubriste que eras diferente?
No me gusta sacar conclusiones cerradas en temas como ese, pero siempre me sentí un poquito diferente en muchos lugares, sin llegar nunca a llevarlo a un nivel consciente  ni mucho menos. Yo hacía lo mío e intentaba adaptarme, pero donde mejor me sentía era, sin duda, solo y con mis cosas.
¿Y cómo fue el salir del closet, nunca te sentiste marginado o sufriste algún tipo de intolerancia por ser gay?
No, nunca sentí nada que pudiera llamar así "marginación", tuve muchos más problemas queriendo ocultármelo a mí mismo, inútilmente por supuesto.

Nuestra cultura latina aún conservadora y machista en muchos aspectos no da pie ni espacio a la diversidad ¿cuál fue el gran cambio entre México y Alemania en ese sentido?
(Risas) Eso es algo chistoso, porque en la ciudad de México hay muchísima más vida gay que en la ciudad en la que estoy. Además, todos mis amigos, familia y gente cercana lo toman bien, supongo porque yo ya lo tomo bien. Yo tengo una actitud que va así: si a alguien le molesta que yo sea gay, me queda claro que esa persona es o muy imbécil o que tiene problemas serios y que sufre. En cuestiones más específicas sin embargo, es cierto que nuestros países están muy atrasados en la materia, la legal, por supuesto. Es vergonzoso que en América Latina se prohíba el matrimonio homosexual, por ejemplo.


¿Crees que es la generación joven la que está haciendo ese cambio en México? 
Pues creo que sí hay muchos cambios entre las generaciones, pero no creo que porque muchos nos hayamos propuesto transformar las cosas, sino porque cada quien ha tomado una actitud valiente de no vivir oculto.

¿Cómo empezaste tu vida gay, qué fue lo más duro que tuviste que aprender creciendo en al experiencia? 
Más difícil que vivir fue decidir que decir o no a todos que soy gay hace una diferencia enorme, sobre todo para conmigo. O sea, pensé que podría ser más fácil no decirlo a ciertas personas, pero luego pensé "yo no tengo porque guardarme nada, sobre todo si es algo que no me da ninguna pena en absoluto", y eso tiene que ver ya no tanto con los demás, sino con como me veo yo a mí mismo, suena cursi, pero tiene que ver con si me quiero a mí mismo o no y cuánto.


¿Cómo te ves a ti mismo en relación a ser gay?
Siento que no es algo que es algo que me define radicalmente, pero que no me limita, me encanta el mundo gay,  admiro a muchísimos gays. Me encanta el humor gay, me encanta que generalmente estamos mucho más libres de convencionalismos que, pongámoslo de esta forma, la parte del mundo que rechaza a los gays aunque aclaro esto porque los heteros no son, obviamente, un grupo homogéneo y monstruoso. 

Un joven gay necesita reconocerse en otro para poder construir su sexualidad y vivir plenamente como los demás, ¿cómo fue que tú llegaste a satisfacer esas primeras necesidades? 
A mí me tocó empezar por el camino medio raro del sexo impersonal y las drogas, envidio a los que me cuentan que empezaron jugando, con algún amigo, o que primero se enamoraron.

¿Nunca pusiste tu vida en peligro? ¿Cuando fue que decidiste parar con las drogas y buscar ya no tanto el sexo por el sexo sino dar el paso al siguiente nivel?
Empecé a quererme un poquito más con ayuda de psicoanálisis, encontrando amigos, acercándome a mi familia. No satanizo a las drogas y al sexo casual, pero creo que si sólo conoces eso, te pierdes de una parte enorme del mundo y además te arriesgas y te aburres.

Cuéntanos ¿cómo fue tu estadía en Alemania, cómo es la juventud alemana con respecto al tema de la intolerancia y la no discriminación?
No sentí ninguna discriminación, creo que los alemanes saber vivir más independientemente, sin que importe tanto la opinión de la familia, de la gente en general.

¿Te chocó mucho el cambio? ¿Qué te gustaría ver de la sociedad alemana en un país aún conservador como el tuyo?
Pues me gustaría ver que cada quien puede llevar la vida que elige sin ser molestado por eso.

Fuiste a Alemania a seguir estudios de arte, qué fue lo que más absorbiste de las nuevas tendencias artísticas ¿como es la movida cultural?
Eso no es tan fácil de responder, porque creo que no estuve mucho tiempo; sólo 6 meses, pero puedo decir que tampoco hay gran diferencia entre el arte de aquí y el de allá.


¿Qué has estudiado en México y que en Alemania específicamente?
Estudio artes visuales y mi especialización será en Teoría del Arte e Instalación.

¿Cómo ves el proceso de transformación del arte en México y su influencia en la sociedad? ¿Cuál es el tipo de arte mejicano que más ha influido en el colectivo social?
El arte en México creo que está en un proceso interesante de crecimiento: se forman instituciones independientes cada vez más sólidas y los proyectos pequeños se encaminan bien. Hay cada vez más interés de los artistas jóvenes mexicanos por conocer arte mexicano nuevo y eso es la mejor señal posible.


¿A qué artistas de la historia del arte en México admiras?
Gabriel Orozco me trae muy interesado ahora,  Daniel Guzmán y Minerva Cuevas.

Siempre he escuchado y por la historia se conoce del nacionalismo mejicano, me imagino que deben estar muy cohesionados en su identidad cultural, aunque de otro lado siempre veo en ciertos estamentos la diferencia de clases entre el blanco y el indio.
La identidad cultural fuerte del mexicano es un gran mito, en realidad existe mucho rencor, muchas mentiras, muchos sueños. En el caso de los mexicanos, se creo un sueño de identidad dejando a muchos fuera, demasiados, hasta que llegó el punto de que ya casi nadie cree en esa ilusión de identidad. Y creo que para empezar hay que borrar esa idea de que existe un mexicano común, México es muchos países en uno.

¿Cómo es un día en tu vida en tu mundo?
Voy a la escuela, tengo amigos, trabajo, veo a mi familia, salgo, leo, voy a exposiciones, escucho música.

¿Cómo es México, he visto siempre las noticias y hablan de cosas positivas pero también de la corrupción y de la violencia? 
El mundo en el que yo me muevo, mi mundo próximo no se involucra mucho con eso, las noticias son una mierda, publican lo que saben que quiere ver la gente y no es que los medios estén manipulados, pero son inútiles y tontos y sólo ven por sus intereses. Las noticias te dan lo que ello quieren ofrecerte, pero no creas que estoy defendiendo a México porque si es un país violento y lleno de corrupción.

¿Que cambios te gustaría ver por parte del gobierno y que respecto a  los derechos civiles y relacionados a la comunidad gay?
Que tengamos todos los derechos que merecemos, eso quiere decir, los mismos que todos los demás, derecho a la no violencia, al matrimonio, a la adopción, etc.

¿Y cómo reciben a tu novio en casa?
Les encanta, ¡es que es hermoso!

¿Puedo uno en México darse demostraciones de afecto si tienes una pareja del mismo sexo? ¿Lo has hecho?
Sí, todo el tiempo, veces uno que otro tonto, grita o dice algo en la calle, pero me da risa y lástima porque  hay que ser un auténtico perdedor imbécil para gastar la garganta en un insulto.

¿Es la actual tu relación más larga y duradera y fuera de las drogas? ¿Cómo la estas viviendo? 
¡Muy feliz!

¿Qué ha sido lo mas fácil y mas difícil en estos siete meses?
Lo más difícil la distancia, por estar en Alemania y conservar la confianza a pesar de eso. Lo más fácil, el humor.

¿Qué cosas debe hacer uno para hacer que una relación se desarrolla de forma sana y crezca?
Que debe haber confianza ante todo.

¿Cuáles son las perspectivas con tu novio, como ven el horizonte conforme vaya pasando el tiempo?
Pues queremos estar juntos por mucho tiempo, aprender, compartir cosas y vernos crecer.

¿Cómo has podido enfrentar esa lejanía sin poder tocarse y sentirse?
Pues con huevos y siempre chateando y con e mails pues no había de otra.

¿A qué te dedicaras en el arte?
Ya lo veré en ese momento, pero me gustaría producir y trabajar en una galería.

Tu has pasado por un poco de todo a una temprana edad, habiendo crecido y madurado ¿qué les dirías a los jóvenes gays como tu que están dentro del closet o sufren dependencias o depresión?
Que busquen ayuda de cualquier tipo, que se acerquen a alguien con corazón, que confíen en que es posible y necesario amar y amarse y que manden a la chingada a la gente que les diga que está mal ser gay porque son unos pendejos.

¿Y que les dirías a los padres de esos jóvenes?
Que piensen lo que hacen, porque tienen en sus manos hacer de sus hijos una persona feliz o infeliz.

¿Cuál sería la mejor forma de vivir una vida gay saludable?
Sin odio uno mismo y a los demás.

Finalmente, ¿Qué más te gustaría decirle a nuestros lectores de GAY COMO TU?
Que no cierren sus posibilidades, que miren arte, que viajen si pueden, que no se queden sólo en el mundo gay, que disfruten de las cosas.



Comentarios

Entradas populares