FESTEJO MUNDIAL 2009

                                                                                                                                                                                   

                                                                 
No cabe duda que soplan buenos vientos en el mundo entero con respecto a la diversidad sexual. Todavía existen rezagos de homofobia, intolerancia y prejuicio, pero que duda cabe también han disminuido las barreras mentales con respecto a lo gay. Prueba de ello es que el día del orgullo o Pride, en su edición 2009, tuvo un despliegue mayor en casi todos los países del mundo. Allí donde no se colocan restricciones a la libertad individual de los ciudadanos con el derecho a manifestar su preferencia sexual por las calles. 

Ciudades como Tel Aviv, Génova, Jerusalén (octavo año consecutivo), Berlín (donde se recordó a las víctimas gay del nazismo), varias ciudades de Francia (en París estuvo Liza Minelli encabezando la parada), Barcelona, Madrid, San Francisco, Nueva York, Sao Paulo, México D.F, Zagreb y en Perú desde Lima hasta Trujillo, Puno, Juliaca, es indudable que año a año, la gente que sale a celebrar el día del orgullo ya dejó hace mucho tiempo las paltas o roches; así lo demuestra el creciente número de hombres y mujeres que han salido este 2009 a festejar el día del orgullo. Parece que el mundo contempla y asiste a una especie de imparable ola de ebullición homosexual en la que se rompieron las cadenas que no permitían expresar contenidas emociones y sentimientos. 

¿Por qué el día del orgullo? Para la comunidad gay peruana, igual que para las demás en todo el mundo, salir a las calles en marcha representa una forma divertida de manifestarse y también de reflexionar abiertamente como gay, lesbiana o transexual lejos del prehistórico qué dirán o mucho menos. Evidentemente que para desfilar se requiere de bastante valentía, pues tan sólo quienes dejaron hace un buen tiempo de rumiar y atormentarse, tirando los miedos al inodoro son los que celebran el festejo en sociedad no escondidos en un gueto. 

¿Por qué un día del orgullo? El día del orgullo gay nace el 28 de junio de 1969, en lo que fue calificado de ‘la primera revuelta gay en la historia’, cuando la policía neoyorquina ingresó al bar de ambiente Stonewall Inn intentando azuzar a sus concurrentes. Esa vez los cerca de 2000 gays y lesbianas no huyeron, en vez de corre se quedaron apostados en la entrada gritando a viva voz contra el atropello de los oficiales que subían detenidos a los camiones. Después continuaron los disturbios con piedras, botellas y lo que encontraban a la mano a fin de hacer que la policía retroceda. Aquel fue un primer paso en lo que luego sería calificado de una lucha social que produjo la creación de colectivos, organizaciones y asociaciones. 

En algunos lugares, como siempre, hubo agresiones por parte de intolerantes o radicales extremistas, eso siempre será así cuando se tiene la mente tan cerrada como para no aceptar las diferencias y respetar la democracia,  los insultos, el arrojo de cosas o los uniformados manteniendo sus armas en alto, pero debemos pensar que la unión hace la fuerza.  

Un ejemplo de ello es el caso de Brasil donde una bomba casera explotó en el Orgullo Gay de Sao Paulo en el que estaban participando tres millones de personas, el ataque causó al menos 21 heridos, aunque por fortuna, no son de gravedad. Otro fue Shangai donde las autoridades dieron luz verde al desfile por la semana del orgullo y luego fue advirtiendo además  a los organizadores sobre las “graves consecuencias” que sufrirán en caso de seguir adelante con la Semana. En Cracovia arrojaron huevos y botellas a la marcha y en Rumania se desfiló bajo protección policial. 

En Perú Miles de lesbianas, gays, bisexuales y trans marcharon por las calles del centro de Lima para celebrar por octavo año consecutivo la fiesta del Orgullo. Desde la Av. de la Peruanidad con un recorrido por la Avenida Wilson y Paseo Colón hacia la Plaza Grau para luego ingresar al Paseo de los Héroes Navales fueron más de 3000 los hombres y mujeres  que pese al frío y una típica tarde grisácea limeña corearon "Por la paz, la vida y el respeto!", " En solidaridad con nuestros hermanas y hermanos amazónicos", "Jamás podrán callarnos!".

Así fue como gays y lesbianas celebraron el día del orgullo 2009. Y el próximo año promete mucho más.


Comentarios

Entradas populares